ÚLTIMAS NOVEDADES
Despedida de los talleres de huerta
13 Junio 2023
Otro ciclo más que se cierra: nuevas recolecciones, entutorados...y una sorpresa final para todo el alumnado que se ha acercado hoy por nuestra huerta: melón, sandía y hortal fresco para degustar.
En septiembre volveremos, con más talleres, más ilusión si cabe y deseosos de que continuéis asistiendo.
¡¡¡BUENAS Y MERECIDAS VACACIONES!!!
Huele a verano
6 Junio 2023
Se nota que el verano se acerca. Ya hemos comenzado la recolección de tomates cherrry, pepino, calabacín y pimiento de piparra. Las lechugas se suben y la red trófica va diversificándose.
Cosechando nuestro hortal
30 de Mayo 2023
Estos días, con un claro aumento ya de las temperaturas diurnas y nocturnas y las escasas, pero preciadas lluvias, han hecho fructificar nuestras judías y calabacines amarillos y terminar de cuajar nuestro patatal. Las plagas también empiezan a verse atacadas por los depredadores, que empiezan a hacer mella entre pulgones y mosca blanca. Los zumbidos de abejorros, abejas y avispas parasitoides están frenéticas de una esquina a otra. Y es que nuestro huerto tiene mucho encanto, NO TE PIERDAS LAS ÚLIMAS PLANTACIONES ANTES DE FIN DE CURSO
Veneno dulce
16 de Mayo 2023
Esta semana, en los talleres de huerto, hemos hablado del azúcar refinado. Se ha visualizado la cantidad de azúcar que hay en raciones de productos que algunos consumimos a diario. Está comprobado el efecto dañino de este conservante y desde la huerta, proponemos alternativas para endulzar. Hemos preparado una infusión de manzanilla, hierba luisa, anís y stevia. Nos ha sabido a regaliz, ¡buenísima!
Os adjuntamos el folleto semanal, para que podáis comentarlo en casa. Aquí
Moncayo
10,11 de Mayo 2023
Miércoles y jueves nos aventuramos a pasar un magnífico día en el Parque Natural del Moncayo con nuestro alumnado de 1º de ESO. Caídas, aprendizaje y risas aseguradas. Os dejamos algunas de las miles de fotos que echamos.
OS PORTÁSTEIS GENIAL
Encurtidos y Cultivo del boniato
9 de Mayo 2023
Esta semana hemos dado alternativas al típico encurtido para conservar el excedente de la huerta. Hemos hablado de los fermentados y de la importancia de la microbiota en nuestra alimentación y salud física y mental. Os añadimos el enlace al folleto informativo donde explicamos todo lo dicho. Aquí
Germinados
2 de Mayo 2023
Esta semana, en el taller de huertos del recreo, hemos hablado de los germinados y los microverdes: qué semillas usar, cómo hacerlas germinar, qué propiedades nos aportan, por qué no nos aporta lo mismo la harina o los cereales comerciales... Todo esto y mucho más. Consulta el folleto semanal. Aquí
Prácticas de Anatomía comparada en 3º ESO...
21 Abril 2023
Durante esta semana, los alumnos de 3º de ESO han realizado prácticas de anatomía comparada para comprender cómo está organizada nuestro aparato locomotor y algunos órganos de los sentidos. La práctica suscitó todo tipo de sensaciones: desde pena, asco y verdadero furor. Para gustos, los colores. No tenemos laboratorio disponible las horas que quisiéramos, pero con ganas, el aula también nos vale.
Prevención tabaquismo en 1º E.S.O. de la mano del alumnado de 1º de Bachillerato
Del 17 al 21 de abril 2023
Nuestro alumnado de Anatomía Aplicada ha llevado a cabo una serie de charlas destinadas a la prevención del tabaquismo para el alumnado de 1º E.S.O. durante toda la semana. Explicándoles la anatomía y fisiología del aparato respiratorio así como los hábitos saludables y principales enfermedades relacionadas con el tabaco y los cigarrillos electrónicos han transmitido a sus compañeros la necesidad de llevar una vida saludable.
En las fotos podréis comprobar que captaron plenamente su atención.
Lo habéis hecho genial!!
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO GRAN TRABAJO
Disección de pulmones y corazón en Anatomía Aplicada
Abril 2023
Nuestro alumnado de 1º de bachillerato de Anatomía Aplicada llevó a cabo una práctica de disección de pulmones y corazón observando las partes anatómicas estudiadas y comprobando la fisiología del aparato respiratorio.
Fue una práctica muy divertida!!!
18 Abril 2023
Esta semana, tras seguir podando las tomateras y revisar el estado general de la huerta, cosechamos las lechugas y plantamos pimientos, berenjenas, tomates, pepinos, calabazas, albahaca, cilantro...Hablamos del cultivo y propiedades de la okra o kimbombó (ver folleto) y algunos llevaron plantines de esta curiosa hortaliza a casa.
El martes próximo se viene algo bien curioso. ¡OS ESPERAMOS!
Sacando invierno para meter primavera...
11 Abril 2023
Comenzamos trimestre como no podía ser de otra manera: ¡¡¡manos a tierra!!! Recolectamos lo poco que va quedando de los cultivos de invierno para acoger al hortal de primavera verano. Ricas acelgas de varios colores, alguna lechuga, rabanitos...Entutoramos las tomateras de cherry que plantamos hace un mes y las judías verdes que sembramos en marzo. Reprodujimos los "chupones" de los tomates metiéndolos en agua para estimular el brote de raíces y observamos la presencia de insectos: polinizadores, fitófagos y depredadores de fitófagos: el ecosistema en red. El espectáculo comienza.
Fermentación láctica
21 y 22 de Marzo 2023
Nuestros biotecnólog@s de 2º de Bachillerato han realizado una práctica bien productiva 🤤Para ver qué era eso de la fermentación láctica, hemos pillado in fraganti a las bacterias responsables en un yogur natural. Han fabricado yogur y queso fresco en cuestión de unas horas. Por supuesto, ya no queda nada...je je. Un día diferente para liberar estrés, que falta hace con la EVAU pisando los talones.
¡ÁNIMO!
Cata de lechugas y aderezos para ensalada
28 de Marzo 2023
Desde luego hay mil maneras de hacer una ensalada, y nunca nos saldrá igual. Hoy hemos catado varios tipos de lechuga (maravilla, batavia, romana, de la espada...), remolacha (variedad chioggia), flores (caléndula, rúcula, capuchina...), malva, guisantes frescos, hinojo, tatsoi, manzanilla...Cada una aporta color, sabor, aroma....y muchas propiedades. Nuestros chicos lo han dado todo, probando todo lo que caía cerca. Y a la vuelta de vacaciones, MÁS TOMATES, PIMIENTOS, BERENJENAS Y AROMÁTICAS A LA HUERTA.
Anfibios
21 de Marzo 2023
A primeras horas de la mañana, los alumnos de Biología y Geología de 4º de ESO han participado activamente con Ismael, herpetólogo y naturalista aragonés. Ha traído con él varios ejemplares de anfibios y, tras una charla inicial, donde exponía los rasgos y la gran problemática que presentan estos vertebrados, nos ha hecho propuestas para su conservación.
MIL GRACIAS ISMAEL
Semilleros variados
21 de Marzo 2023
Hoy hemos metido nuestras manos en tierra para hacer semilleros en block-soil, trasplantado semilleros tradicionales a voleo y escogiendo entre varias especies de flores para atraer a polinizadores, depredadores de posibles plagas y, TAMBIÉN, para alegrarnos la vista y el estómago, ya que algunas de estas flores son comestibles.
La primavera ya se huele...
14 de Marzo 2023
Los bulbos que se plantaron en octubre están en flor: tulipanes, lirios y narcisos comienzan a atraer a polinizadores. Hemos plantado tomates cherry ("black cherry" y "yellow pear cherry"); calabacines golden y sembrado judías verdes de la variedad "helda". También se han cosechado unos buenos manojos de habas...
Visita a la Facultad de Medicina
8 de Marzo 2023
Los alumnos de Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato visitarán la Facultad de Medicina de la universidad de Zaragoza. Después de una charla informativa sobre el grado de Medicina, pudieron visitar la sala de simulación, salas de disecciones donde los futuros médicos hacen sus prácticas, la biblioteca y hemeroteca, donde pudieron ver láminas de anatomía de finales del siglo XIX,... Además, la Delegación del alumnado les planteó un abanico de posibilidades dentro de la Universidad...en general, una visita muy enriquecedora.
Primeras plantaciones de marzo
7 de Marzo 2023
Esta mañana hemos recolectado habas, puerros, zanahorias, coliflores y alguna lombarda. Hemos comenzado a sembrar bancales para ensalada: rúcula, rabanitos, mostaza, zanahorias...También plantado lechuga maravilla, batavia y hoja de roble. Mil colores para la huerta de primavera.
Semana de las Ciencias
28 al 2 de Marzo 2023
Este año, los departamentos implicados hemos decidido volcarnos con la investigación científica en Criminalística. Alumnos de 1º, 2 y 3 de ESO podrán participar durante los recreos indicados aquí
NO OLVIDÉIS ASISTIR, TENÉIS QUE RESOLVER EL CASO...
Semilleros de tomates
23 de Febrero 2023
Tras el formulario pasado para decidir qué variedades de tomate plantar, hoy hemos hecho el semillero de: corazón de buey, green cebra, black cherry, white queen... Nuestra ilusión ya está sembrada. Sabréis de la evolución de los mismos...
También se sortearon coliflores de la huerta, romanescos, maceteros y semillas entre los alumnos que completaron la encuesta.
Patatas para el 14 de Febrero...
14 de Febrero 2023
Hoy, aunque no acompañaba mucho la mañana, hemos plantado nuestras patatas, variedad sifra, empleando el metodo de Ruth Stout. Además, hemos cosechado apio y conocido curiosidades sobre el origen de la patata, sus variedades, usos, conservación y cultivo. Para más información, pincha aquí.
Visita a la Facultad de Veterinaria
24 Enero 2023
Agustín y sus chicos de 1º Bachillerato de Biología y Geología, visitaron el martes pasado la Facultad de Veterinaria en Zaragoza. ¡¡Una salida con muchas salidas!! Y muchas anécdotas para contar...
Concurso de Cristalización
Enero 2023
María José Grasa y sus chicos de 4º de ESO de Ciencias Aplicadas, están participando en el Concurso de Cristalización en la Escuela de Aragón. Os dejamos con algunas preparaciones de sulfato de cobre.
El secreto de la lombarda...
23 de Enero 2023
Hoy tocaban coles: de colores, formas y tamaños diferentes. Tratamos su cultivo, sus plagas más comunes, sus propiedades a lo largo de la historia y cómo comerlas. Además, hicimos "química" con la lombarda, determinando el pH de varias disoluciones. Si quieres saber más, pincha aquí.
Biocosmética natural
17 de Enero 2023
Esta semana, hemos realizado unos oleatos de espliego y caléndula para elaborar unos bálsamos para hidratar nuestras manos y labios en estos ventosos y gélidos días. Nuestra huerta nos abastece, usados también para quemaduras, como regenador dérmico, antiséptico...Si quieres ver cómo se hace, pincha aquí.
"Preparando las primeras heladas en el huerto"
10 de Enero 2022
Tras tres semanas sin asistir a la huerta, hemos revisado los cultivos, las composteras y las condiciones del suelo. Todo ha crecido, el tiempo ha sido demasiado cálido. Pero hay que comenzar con la planificación primaveral e ir haciendo sitio a los nuevos cultivos...
"Taller de Prehistoria"
22 Diciembre 2022
Este año, varios departamentos hemos trabajado en la realización de un taller interdisciplinar donde todos los alumnos que así lo han querido, han retrocedido a nuestro orígenes. Se han metido en una caverna y han experimentado la seguridad que da un fuego, han olido el pedernal y visto su chispa, han teñido sus manos con los pigmentos que nuestros ancestros empleaban para dejar su "huella" entre dos mundos... Hemos aprendido las técnicas de construcciones megalíticas, el sentido filosófico e interpretaciones que daban a los fenómenos que les rodeaban, conocido el nacimiento de las matemáticas, las técnicas de caza que empleaban, reconstruido la biomecánica de sus depredadores...Hasta hemos intentado meternos en su piel y comprender sus "pensares", y pesares, toda una experiencia que sin dudar no hubiera sido posible llevar a cabo sin nuestro alumnado de 4º de ESO y Bachillerato, siempre al pie del cañón. Un día inolvidable chicos.
GRACIAS A TODOS
"Preparando las primeras heladas en el huerto"
29 Noviembre 2022
Esta semana, llegan las primeras heladas. Aún seguimos sembrando en la huerta: amsoi (variedad de col china), nabos, caléndulas y canónigos. Todas ellas plantas que soportarán muy bien los fríos del invierno, pero que necesitan calor para germinar. Para favorecer esa germinación, hemos construído un microtúnel con plástico invernadero. Para ello hemos reciclado tubos de riego de 16 mm de diámetro.
Además, hemos comenzado con un experimento, para comprobar si el mito de plantar fuera de la luna menguante es o no cierto...¿qué pasará? Lo sabremos en unos días.
"Taller de cosméticos naturales"
23 Noviembre 2022
Hoy hemos hablado sobre la importancia de flores en nuestra huerta. Podemos comerlas, disfrutar de su colorido, emplearlas como reclamo de fauna auxiliar y....¡COSMÉTICA NATURAL! Hemos echo un macerado en aceite de oliva de pétalos de caléndula que emplearemos en breve para hacer una pomada. Además, hemos hecho un bálsamo labial con cera de abeja, manteca de cacao, aceite de almendras y coco y esencia de mandarina.
Si quieres saber más, pincha aquí.
Recreos Huerteros
15 Noviembre 2022
Este martes, estuvimos dando usos a esos tomates verdes que quedan en las matas de tomateras tan deterioradas por los fríos de la noche y los hongos. Diversas alternativas de aprovechamiento que lo alumnos han podido llevarse a casa con recetario incluído. Variedades de tomates, cata, métodos de conservación y maduración...Si queréis saber más, visitad nuestro apratado de "diario del huerto" y podréis acceder a toda esa información y mucho más.
VER RECETAS E INFORMACIÓN DE ESTE TALLER AQUÍ
Taller de Prehistoria
10 Noviembre 2022
Como habréis visto y oído, el día 22 de diciembre estamos organizando en nuestro IES un Taller sobre Prehistoria. Son muchos los profesores de varias asignaturas los que estamos preparando talleres prácticos donde los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato: arte rupestre, matemáticas prehistóricas, instrumentos musicales, teatro en las cavernas, pensamiento filosófico, cerámica...y alguna que otra sorpresa.
¿¿¿Aún no os habéis apuntado???
Olimpiadas de Biología
10 Noviembre 2022
Como en años anteriores, alumnos de 2º de Bachillerato de nuestro centro participarán en estas olimpiadas. Por ahora, son diez los aspirantes, que comenzarán a preparar este concurso. Semanalmente, emplearán un recreo para poner en práctica técnicas y pruebas de análisis de laboratorio para prepararse para la fase práctica.
¡SEGURO QUE LO VAN A HACER GENIAL!
Recreos huerteros
9 Noviembre 2022
Hoy hemos supervisado el purín de consuelda que estamos fermentando para enriquecer el suelo de nuestra huerta. Se sabe que este purín, una vez finalizado el proceso, contiene más nitrógeno que el estiércol, grandes cantidades de silicio (que viene a ser como un refuerzo para que la planta no caiga enferma), potasio (que ayuda en la fructificación y crecimiento vegetal)...y casi lo más interesante, una cantidad ingente de bacterias que establecerán simbiosis con nuestras plantas.
OSTEOPOROSIS
Prácticas en Anatomía Aplicada
7 Noviembre 2022
Mireya y sus chicos y chicas de 1º de Bachillerato han realizado hoy una práctica para comprender cómo se produce y qué efectos tiene la osteoporosis sobre nuestros huesos.
Recreos huerteros
25 Octubre 2022
Esta semana hemos reproducido romero, espliego y fresas por esquejes. Seguimos en plena purga de orugas en las coles, algunas alumnas se han llevado a casa algunas para completar su metamorfosis. Se trata de orugas a las que llaman, orugas rosquilla. Hemos detectado mosca blanca y pulgones, empezaremos a aplicar enmiendas orgánicas.
Visita al centro cívico de Casetas "Calidad de aire es calidad de vida"
Octubre 2022
Los alumnos de 1º ESO, 1º y 2º de FPB y de la materia de CTMA de 2º Bachillerato visitaron durante la semana pasada una exposición itinerante promovida por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental para divulgar y sensibilizar sobre la problemática de la contaminación atmosférica, y sus efectos directos sobre nuestra salud.
RECREOS HUERTEROS
"Una de calabazas: preparando Halloween"
18 Octubre 2022
Hoy hemos aprendido curiosidades sobre algunas de las especies de la familia de las calabazas: propiedades medicinales, variedades, usos, cultivo, morfología...También hemos conocido el por qué de las calabazas en la festividad de Halloween. Al finalizar, hemos realizado un sorteo entre los participantes y los hemos inmortalizado.
Adjuntamos fotos del estado actual de nuestra huerta y de las plagas que trataremos la próxima semana.
JABONES DE GLICERINA
18 Octubre 2022
Los alumnos 1º ESO ya han comenzado a colaborar con la elaboración de productos para el Mercadillo Solidario de este año en la hora de tutoría. Es el primer taller de los que llevarán a cabo a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre.
¡¡¡SOIS GENIALES!!!
Los alumnos de 2º de Bachillerato realizan su primera práctica de bioquímica
26 Septiembre 2022
El alumnado de Biología de 2º de Bachillerato realiza una práctica bioquímica para la determinación de glúcidos reductores en diversas sustancias. Para ello, se ha empleado el reactivo de Fehling. Marwa fue nuestra fotógrafa científica e Ían nuestra "mano inocente".
Los alumnos de Anatomía Aplicada descubren músculos, ligamentos y mucho más en los muslitos de pollo
23 Septiembre 2022
Loa alumnos de la asignatura de Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato, analizaron la anatomía de los muslos de pollo. La primera de las muchas prácticas que realizarán en esta asignatura a lo largo de este 2022/2023
Retomamos la huerta escolar
20 Septiembre 2022
Retomamos ilusiones tras los meses de verano. Alumnos colaboradores que continúan este año junto con otros nuevos en la materia, comenzaron a plantar y sembrar la huerta de otoño/ invierno.
Este año continuamos con el grupo de classroom para comunicarnos, para venir sólo tienes que apuntarte en el PIEE o acercarte el primer recreo de los martes por el huerto.
¡¡APÚNTATE!!
Nuevo apartado en la web: "El tiempo en el IES"
Septiembre 2022
Este septiembre hemos instalado en el tejado del IES una estación meteorológica que vuestros compañeros de 1º Bachillerato ganaron el curso pasado al participar en un proyecto sobre la calidad del aire.
¡No dejes de visitar la página!
Último taller de "Recreos huerteros"
13 al 17 de Junio
Este jueves tuvimos la última sesión de este 2021/2022. La remolacha fue la hortaliza protagonista de estas jornadas: cultivo, usos, propiedades y degustación.
GRACIAS a todos los participantes. Ya estamos trabajando en novedades para el próximo curso.
ANIMÁOS a hacer hortal en vuestras terrazas, balcones, patios, espacios comunes...¡¡¡Compartid tiempo y saberes!!!!
Y nos metemos en el laboratorio de nuevo
13de Junio al 17 de Junio
En la materia de Biología y Geología no hemos acabado el curso aún. Esta semana nos hemos metido de nuevo en el laboratorio para diseccionar un molusco bivalvo (Mytilus galloprovincialis).
La sorpresa ha llegado al poner en el microscopio un trocito de las branquias.
Congreso científico en el IPE - CSIC: Necesito un cambio de aires!
15 Junio
Parte del alumnado de Biología y Geología de 1º Bto. ha participado en su primer congreso científico en un organismo de investigación científico.
En el congreso Zahra, Sofía, Laura, Marwa y Marzal presentaron un póster resumen del proyecto realizado en el centro y la web que se ha elaborado con los resultados obtenidos.
Además, aprendimos mucho de las investigaciones realizadas por los otros centros de secundaria. Y es que todos podemos aportar nuestro granito de arena a la investigación científica.
Tras la exposición de las investigaciones visitamos los laboratorios donde jóvenes científicos nos mostraron parte de su trabajo.
No cabe duda que fue un momento emocionante para todos que tardaremos en olvidar.
Si quieres más información no dejes de visitar:
https://mobile.twitter.com/IPEcambioaires/status/1537004406398455808/photo/1
Control biológico en la huerta
27 de Mayo al 3 de Junio
Nuestra huerta comienza a oler a verano y ese aroma atrae también a las primeras plagas. Durante dos semanas, realizaremos trampas cromáticas e investigaremos sobre otras medidas de control y monitorización de parásitos de nuestro hortal. De este modo, conoceremos algunas de las especies de plagas más comunes, además de mejorar nuestra destreza en el manejo de las lupas binoculares del laboratorio.
Premios "Solidarizar"
28 de Mayo
Hace unas semanas, el equipo de la Comisión de medio Ambiente del huerto escolar junto con el PIEE, mandamos un vídeo sobre nuestra labor desde septiembre en el centro.
En él explicamos cómo partimos con el proyecto de los recreos huerteros y cómo encauzamos nuestros productos para participar en el Mercadillo Solidario del diciembre pasado.
¡¡¡Quedamos segundos!!!
Os invitamos a verlo en el siguiente enlace: Aquí (5 min)
Taller de frutos en el huerto
20 de Mayo
El sol comienza a apretar y para hacer más llevadero el calor que hizo este jueves, compartimos almuerzo con nuestros alumnos a la sombra de las plataneras tras entutorar algunas tomateras y plantar calabacines, pepinos, capuchinas y tajetes.
¡Cada semana algo diferente! La que viene, nociones básicas sobre control biológico.
Entrega de diplomas y premios del "Conoce Aragón"
13 de Mayo
Por fin se ha celebrado la entrega de diplomas y premios a todos los participantes de este Concurso que comenzó en enero.
¡¡¡ESPERAMOS QUE OS ANIMÉIS EL AÑO QUE VIENE!!!!
Tratando plagas y aprendiendo utilidades de las "malas hierbas"
12 de Mayo
Esta semana hemos conocido usos medicinales y culinarios de algunas plantas silvestres catalogadas como "malas hierbas", entre ellas: el llantén menor, la malva silvestre, la rubia peregrina, la hierba gallinera y los jaramagos.
También estuvimos observando algunas plagas, como: las larvas minadoras de hojas, los escarabajos verdes del romero, las hormigas y los pulgones. Explicamos tres productos para tratar estos parásitos, que pueden llegar a convertirse en verdaderas plagas, con productos respetuosos con el medio ambiente, como el extracto de melia, el jabón potásico y la tierra de diatomeas.
Continúa la temporada de la huerta de primavera verano
22 de Abril
La huerta cada vez toma más vida y color. Ya germinaron nuestras judías, brotaron las patatas e incluso algunas tomateras comienzan a arrojar flores.
Entutoramos tomateras y judías; explicamos qué tipo de cañas y amarres usamos y supervisamos el progreso del hortal.
La semana que viene plantaremos berenjenas, pimientos y alguna cosilla más. Programaremos el riego automático y repondremos las faltas.
Excursión a Ordesa
21 de Abril
Con motivo del proyecto que se está realizando junto con el IPE sobre control de calidad y contaminación del aire, los alumnos del Bachillerato de Ciencias y de 4º ESO han participado en esta salida.
En ella, además de disfrutar del espectáculo geológico y natural del enclave, comprobamos cómo funciona la recogida de datos en las estaciones meteorológicas.
Además, nos acompañó el tiempo e ¡¡hizo un día espectacular!!
Parque natural del Moncayo y Monasterio de Veruela
8 de Abril
El alumnado de 1º ESO de los grupos de B, C y E ha visitado el parque natural del Moncayo.
Parque natural del Moncayo y Monasterio de Veruela
7 de Abril
El alumnado de 1º ESO de los grupos de A, D y F ha visitado el parque natural del Moncayo.
Hemos aprendido como varían los ecosistemas con la altitud, hemos visto muchas plantas diferentes, algunos insectos e incluso escuchamos un cuco.
Por la tarde, visitamos el Monasterio de Veruela, donde aprendimos como vivían los monjes y algunos datos de un escritor famoso que se alojó entre sus paredes.
Conferencia estudiar el pasado para mejorar el futuro de Blas Valero
6 de Abril
El alumnado de Biología y Geología de 1º BTO. y de 4º ESO ha asistido a primera hora a una conferencia en la que nos han explicado como se estudia el clima del pasado y su relación con la actual crisis climática que estamos viviendo.
Espero que os haya servido al menos para reflexionar sobre lo que aún podemos hacer.
Espárragos, fresas y patatas
4 de Abril
Esta semana en el huerto...¡¡¡Seguimos con las plantaciones!!
Hemos asociados cultivos plurianuales (fresas y espárragos) en el mismo bancal. Junto a las caléndulas y las capuchinas, patatas de la variedad agria (son de piel muy fina y carne amarilla y brillante). Hemos plantado también tomateras de la variedad corazón de buey y de colgar.
¡¡A la vuelta esperamos que haya crecido todo y germinado las judías verdes!!
Ya tenemos ganadores del concurso Conoce Aragón
2 de Abril
Tras dos meses de participación, este viernes finalizó este concurso. En él, los participantes de 1º de ESO han ido adivinando pistas sobre lugares, acontecimientos, personajes históricos, deportistas y otros temas relacionados con Aragón. Han sido propuestas por varios departamentos y por Teresa, nuestra chica del PIEE.
Puedes consultar el ranking definitivo aquí
¡¡GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR!!
Primera plantación y siembra en la nueva huerta
Del 28 de marzo al 1 de abril
Plantel en mano, POR FIN, y después de unas semanas, ni el airazo ha podido con nuestras ganas de estrenar la huerta. Hemos plantados flores acompañantes (clavel chino, caléndula, capuchina...), aromáticas (melisa, romero) y hortal (judías verdes; lechugas; fresas; acelga roja y verde; cebolla de Fuentes, morada y valenciana). Una explosión primaveral de aquí a unas semanas nos espera.
Hoteles de insectos
Del 22 al 25 de marzo
Estos días, nuestro alumnado de FPB y los alumnos participantes en los recreos huerteros, están confeccionando hoteles de insectos para atraer a la fauna auxiliar a nuestros huertos, balcones y patios. Este viernes continuaremos, ¿te animas?

¡Anunciado en tv!
1 de marzo - Visita de Aragon en Abierto a nuestra Semana de la Ciencia
¡Hace falta decir nada más! ¿Quién nos iba a decir a principio de curso que saldríamos en la tv?
Semana de la Ciencia
Del 22de febrero al 3 de marzo
Durante los recreos de estas dos semanas, los alumnos de cursos superiores realizan experimentos con base científica al alumnado de 1º y 2º de ESO. Física, química, matemáticas, tecnología, biología, geología...Todas estas ramas se dan la mano en estas jornadas.
¿¿¿¡TE LO VAS A PERDER!!???
Olimpiadas Biología
11 y 12 de Febrero 2022
Hace unos meses, cuatro de los doce alumnos de 2º de Bachillerato que cursan Biología: Mario, Elba, Rocío y Kadi, se animaron a participar en las XVIIª Olimpiada Española de Biología en la Fase Autonómica en Aragón. De ellos Kadi pasó a la fase práctica, sólo 15 de más de cien estudiantes lo logró.
¡¡¡TENEMOS A LOS MEJORES ALUMNOS DEL MUNDO!!!
Mitosis encebollada
11 de Febrero 2022
Agustín y sus chicos de BioGeo de 1º Bachillerato realizaron el viernes pasado la práctica de laboratorio de observación del proceso de reproducción celular por mitosis en raíz cebolluna. Pillaron en ese momento a varias células en diferentes fases reproductivas. ¡¡Menudos científicos!!
Observación de los microorganismos y macrófitas del "Humedal de las Fuentes"
11 de Febrero 2022
Los alumnos de 1º ESO, para completar la parte práctica de la unidad de microorganismos, han observado al microscopio óptico diferentes muestras de algas clorofíceas (Spirogyra sp., Zygnema sp.), algas diatomeas (Navicula sp.), copépodos, paramecios, pulgas de agua, nematodos...¡¡¡Un mundo escondido en plena ebullición!!!
Ver vídeos: https://drive.google.com/drive/folders/1uV0PiLxTLN1OSePOQ_6eNRbo0KWsoQaj?usp=sharing
Comederos para aves
3 Febrero 2022
Como actividad dentro del proyecto de Recreos Huerteros, esta semana y la siguiente estamos construyendo comederos para las aves que queremos atraer a nuestra huerta. Cómo construirlos, dónde ponerlos, con qué cebarlos, qué pretendemos conseguir.. ¡¡ANÍMATE ESTE JUEVES 10!!
¡¡Haciendo caca!!
2 Febrero 2022
Mireya y sus chicos de Anatomía Aplicada han logrado reconstruir el proceso de digestión humana de una manera "muy práctica". No te pierdas los vídeos adjuntos, ¡no hay desperdicio!
Propiedades de la Membrana celular
2 Febrero 2022
Agustín y sus chicos de 1º Bachillerato BG han simulado una membrana celular para comprobar sus propiedades.
Prácticas de Anatomía
1 Febrero 2022
Mireya y nuestros chicos de 1º y 2º de FPB dándolo todo en estas prácticas de anatomía comparada.
Recreos huerteros
28 Enero 2022
Esta semana hemos sembrado las semillas pregerminadas la semana pasada: cilantro, tomate black cherry, tomate gold cherry y tomate de colgar. Las lechugas se nos adelantaron tanto que tuvieron que ser plantadas durante el fin de semana. ¡¡Ya queda menos para la primavera!!
Recreos huerteros
21 Enero 2022
Esta semana hemos comenzado con la realización de test de germinación de semillas. Hasta cuatro variedades de tomates, lechugas y cilantro ocuparán estas dos semanas un pequeño estudio que confirmará (o no) nuestra hipótesis de partida.

Conoce Aragón
19 Enero 2022
En breve arrancará la quinta temporada del Concurso "Conoce Aragón" para 1º de ESO. Preparaos para desenmascarar personajes, ciudades, monumentos, lugares...pista tras pista, descubriremos semanalmente algo más sobre Aragón.
Recreos huerteros
14 Enero 2022
Seguimos a la espera de la reforma del huerto, mientras, empezamos preparando el huerto de primavera. Esta semana hemos realizado tiras de semillas de zanahoria, puerro, lechuga, remolacha y acelga.
Taller de Paleontología
22 Diciembre 2021
IMPRESIONANTES nuestros ayudantes de 1º de Bachillerato, GRACIAS CHIC@S POR HABER COMPARTIO VUESTRA MAÑANA CON NOSOTROS.
¡¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!!
Taller de Paleontología
22 Diciembre 2021
El próximo 22 de diciembre, los profesores del departamento y alumnos voluntarios de 1º Bachillerato de Ciencias, realizaremos un taller de Paleontología dirigido a los alumnos de 1º de ESO. Despliegue de ingenio, ciencia y temazo dinosaurios, el éxito está asegurado
Analizando el suelo del huerto
9/13 Diciembre 2021
Hemos realizado unas pruebas para averiguar el tipo de suelo del que disponemos en nuestro huerto: pH, cantidad de arcilla, permeabilidad, porcentaje de materia orgánica...Experimentos muy sencillos que puedes hacer en casa. Adjuntamos folleto aquí
Destilando esencias
29 Noviembre 2021
Seguimos con nuestros recreos huerteros. Esta semana, con el grupo de mayores hemos empezado a destilar hierbas aromáticas, hoy tocaba la melisa. Enrique nos ha explicado el fundamento físico químico del proceso. Para más información, pincha aquí
Compostera en marcha
22 Noviembre 2021
Nuestros chicos del equipo huerto de 1º de Bachillerato se han iniciado en el compostaje. Poco a poco vamos vaciando nuestro espacio para dar paso a las reformas de nuestro huerto escolar.
¡¡¡Ya tenemos compostera!!!
18 Noviembre 2021
Nuestros chicos de Tecnología de 2º de Bachillerato dirigidos por Alberto, se han metido en plena faena de montaje de la compostera que, en breve, comenzará a funcionar.
Extracción de semillas
18/19 Noviembre 2021
Esta semana tocaba taller de semillas. Tras una breve explicación de lo que son, los tipos que hay y la importancia de preservar las variedades autóctonas, nos pusimos manos a la obra.
Cultivo de crucíferas
11/12 Noviembre 2021
Seguimos con nuestros recreos huerteros. Esta semana tocaba el cultivo del nabo y otras crucíferas. Seguimos aumentando la familia huertera, cada vez son más los que se unen. ¡A qué esperas!!!
Haciendo jabones
25 Octubre 2021
Hoy hemos aprendido a reciclar el aceite de oliva usado de casa. La receta es la de nuestras abuelas, esperamos que este sabio hacer no se pierda en nuestras generaciones. Jabones de sosa, glicerina y combinación aceites de coco y oliva, esencias y tintes...
RECREOS HUERTEROS
22 Octubre 2021
¡¡Otra semana más en el huerto!! De nuevo dos sesiones: una el jueves para preparar nuestras calabazas para Halloween con Silvia, Eva y Chus. Otra el viernes para conocer algunas aromáticas y hacer alcohol de romero. ¿¿Aún no te has apuntado??
Extracción de ADN
21 Septiembre 2021
Los chicos de la FPB y los de Biología y Geología de 1º Bachillerato capitaneados por Mireya han llegado hasta el núcleo de las células del epitelio bucal y del plátano para extraer su ADN. ¡Bien hecho chicos!!
Desmontando mitos sobre la osteoporosis
20 Octubre 2021
Los chicos de Anatomía Aplicada de Mireya siguen haciendo de las suyas en el laboratorio. Esta vez, han comprobado con cereales cómo la densidad afecta a las fracturas y lesiones óseas. ¡Buen símil!
RECREOS HUERTEROS
15 Octubre 2021
Desde la última semana de septiembre, dos grupos de alumnos, unos de 1ºy 2º de ESO y otros de 4º ESO y 1º Bachillerato, aprenden en el huerto escolar los entresijos de la huerta. Si quieres conocer más o apuntarte no dudes en comunicarlo a Lola Carrasco o Teresa (PIEE). Si quieres conocer más sobre lo que hacemos consulta este calendario. Aquí
Los alumnos de 2º Bachillerato refuerzan contenidos en el laboratorio
1 de Octubre 2021
Los alumnos de Biología comienzan a oler la terrorífica EVAU, pero mientras se agobian y no, disfrutan de la parte práctica de la asignatura. Cromatografía de pigmentos vegetales, detección de glúcidos, demostración de las propiedades del agua...¡y mucho más!
Los alumnos de Anatomía Aplicada comienzan sus prácticas
30 Septiembre 2021
De mano de Mireya Lázaro, los alumnos de Anatomía Aplicada comienzan sus prácticas de laboratorio. Esta vez, tocó muslito de pollo.
Los alumnos de FPB pioneros en el huerto este curso
29 Septiembre 2021
Los chicos de la básica capitaneados por Mireya han sido los primeros en echar una mano en el mantenimiento del huerto. Sin duda unos muy buenos colaboradores. ¡¡Gracias Noemí y Nahia por posar!!!
Experiencia interestelar para los alumnos de 1º ESO
Semana del 20 al 24 de Septiembre
Nuestro alumnado de 1º de ESO se ha lanzado hasta el exterior del Sistema Solar capitaneados por Alejandro y Agustín. Una perspectiva bien realista.
¡ACÉRCATE AL HUERTO!
Comenzamos en Octubre 2021
Este año, con apoyo del PIEE y la Red de Huertos Escolares de Aragón, crearemos una Comisión de Medio Ambiente para realizar diversas actividades relacionadas con permacultura y desarrollo sostenible.
APÚNTATE.
Para más información, pincha aquí
Inicio del curso 2021/22
1 de Septiembre 2021
El próximo ocho de septiembre comenzaremos las clases. Os esperamos ansiosos, ya estamos preparando el curso escolar para vosotr@s, seguro que en el fondo un poquito de ganas sí teníais...
Inicio del curso 2021/22
15 Agosto 2021
Se recomienda al alumnado que curse asignaturas de nuestro departamento a partir de 4º ESO (inclusive), no compren aún libro de texto, ya que será o no necesario, en función de la asignatura y profesor que la imparta.
¡¡¡¡Seguid disfrutando de las vacaciones!!!!
Cristalizaciones de fin de curso
18 Junio 2021
Mireya ha aprovechado estos días para enseñar a cristalizar a sus alumnos de 1º, 2º y 4º de ESO. Los chicos encantados, ¡cómo no!
Seguimos cosechando...
17 Junio 2021
Mireya y sus chicos de 1º de ESO, ¡a tope con los pepinillos! Han tenido una jornada huertera podando y atando las tomateras. También extrajeron e hicieron preparaciones histológicas de tejido epitelial con azul de metileno.
Detección de glúcidos reductores
10 Junio 2021
Algunas alumnos de 2º Bachillerato pusieron en práctica el reactivo de Fehling para detección de grupos aldehído de monosacáridos y disacáridos. Descubrieron que los polisacáridos como el almidón no viraban con este reactivo, pero sí con iodo.
Cosechando...
3 Junio 2021
Maroi y Yasmina ayudaron en la cosecha de verduras en el huerto esta mañana. También realizaron un cartel bien chulo en tiempo récord. Alfonso descubrió un Coprinus entre el tubo de riego.
Cristalización
1º ESO Biología y Geología
2 Junio 2021
A algunos grupos de Biología y Geología de 1º ESO se les ofertó participar en un trabajo voluntario sobre cristalización, Os enlazamos las maravillas de Sara Viguera Aquí
"Geólogos de andar por casa"
1º ESO Biología y Geología
2 Junio 2021
Proyecto lanzado a los alumnos de 1º de ESO para poner en práctica sus conocimientos sobre minerales y rocas. Buscando en los rincones de casa encontraron verdaderos tesoros.
Análisis de egagrópilas
1º Bachillerato Biología y Geología
31 Mayo 2021
Los alumnos de 1º Bachillerato de Biología y Geología han desmenuzado pacientemente durante tres días las egagrópilas de búho real, lechuza y garza real.
Sorprendente resultado, cómo puede haber tanto huesecillo en un espacio tan pequeño...
Ciencia en Casetas
4º ESO Biología y Geología
Mayo 2021
Los alumnos de Biología y Geología de 4º ESO han estado elaborando una serie de artículos científicos sobre diversos temas, a cual más interesante. ¡Échales un vistazo! Aquí
Disección de cabeza de cordero
1º Bach Anatomía Aplicada
27 Abril 2021
Los alumnos de Anatomía Aplicada han escudriñado en las entrañas del encéfalo y ojo de un cordero. Aitana ha sido nuestra reportera fotográfica.
Maquetas Ecosistemas
1º ESO Biología y Geología
27 Abril 2021
Como actividad voluntaria se ofertó a los alumnos de Biología y Geología de 1º de ESO realizar maquetas sobre ecosistemas. Sara fue la primera en dejarnos boquiabiertos con esta sobre la sabana africana.