24 de Marzo

¡¡¡Por fin es primavera!!!

La huerta ya se va llenando de flores y con sus aromas y colores, el zumbido de los polinizadores. Quitando las gasas térmicas y los plásticos de invernadero como nosotros las chaquetas. Ya está llenándose nuestro suelo de raíces de tomateras, albahacas, cebollas, calabacines, lechugas, siemprevivas, cosmos...¡UN ESPECTÁCULO DE COLOR! Y las reinas del momento, sin duda, las caléndulas...


11 de Abril.

¡¡¡Buenos días hortelanill@s!!!!🌻🌻🌻

La semana pasada hicimos hueco para lo que se viene esta; recolectamos acelgas, apio, lechugas; deschuponamos y entutoramos las tomateras y judías verdes y observamos cómo había crecido todo en estos días de altas temperaturas. No fuimos los únicos que nos dimos cuenta, un montón de insectos han colonizado la huerta; escarabajos "comepolen y comeflores" (su nombre científico es Oxythyrea funesta); mariquitas, abejas, abejorros, sírfidos, pulgones, hormigas...

Este martes plantaremos más tomates, pimientos, berenjenas, albahacas, tagetes, calabazas...Y hablaremos de un cultivo diferente: la ocra o kimbobó. Se trata de una hortaliza típica de África y diversos países de América, Oriente Medio y Asia. Aunque su aspecto se asemeja al de un pimiento verde, en lo que al sabor se refiere no tienen nada que ver, pues realmente recuerda más al de la berenjena. Entre los que vengáis se sortearán plantines de esta especie poco conocida.

¡¡Ahí lo dejamos!!

RECORDAD: ¡¡¡MARTES EN EL PRIMER RECREO!!!

Enlaces:

Ocra: https://blogcocinista.wordpress.com/2014/11/11/la-ocra/

Escarabajo de las flores : https://blogcocinista.wordpress.com/2014/11/11/la-ocra/